INTRODUCCIÓN
La gastronomía de Torrenueva es excelente, esto se debe a su clima y al cultivo de la vid y el olivar. Dicha gastronomía tiene su origen en el medio rural y pastoril.
Calidad y variedad de las materias primas caracterizan los platos típicos de la localidad, como por ejemplo: la pipirrana, las migas, las gachas, el asadillo, el tiznao y el pisto entre otros. El cordero, por ejemplo, se prepara en caldereta.
El recetario local echa mano también a la zona de monte bajo que rodea la localidad para incorporar a la mesa la caza (conejo y perdiz), los espárragos trigueros y setas de cardo, muy abundantes en otoño y hierbas aromáticas que se utilizan como aditivos en muchos platos.
Un plato muy particular de la localidad son las conocidas ensaladas de limón, o “ensalá de limón” como es conocida en el pueblo, la cual se puede encontrar frecuentemente en los almuerzos de muchos vecinos y más en particular en las celebraciones de amigos, después de una larga noche. Esta ensalada reconforta al comensal dejándolo en óptimas condiciones para continuar con la celebración. Esta ensalada suele acompañarse como segundo plato con algún tipo de carne, cordero normalmente, las cuales son de una gran calidad en esta localidad.
Típicas de la zona son también las “migas”, las cuales se suelen degustar con uvas en la época de vendimia las cuales le dan un punto que las hacen todo un manjar a pesar de su simplicidad y facilidad de cocinado.
Otro plato muy de la localidad son las “gachas” que se cocinan con harina de guijas y a las que se les suelen añadir chorizos, panceta y cuantos otros ingredientes se vengan a la imaginación del cocinero. Este plato se suele cocinar en otoño e invierno dado la consistencia del plato en general. Comentar que es otro de los platos más socorridos y utilizados en las celebraciones de los Torreveñ@s. Un dato curioso sobre este plato es que existe una superstición relacionada con él que consiste en que los días en que hay defunción en la localidad, no se pueden/deben comer las gachas por que se dice que es el fallecido quien las remueve.
En el siguiente vídeo se puede ver como se hace el pisto, las gachas y la "ensalá de limón".
Por su cercanía con Valdepeñas, Torrenueva goza de excelentes vinos y por supuesto de un gran queso manchego, se trata de un queso graso, elaborado exclusivamente con leche de oveja de raza manchega y con duración mínima de 60 días.
Bebida muy particular de Torrenueva es “La Limoná”, que tiene como principal ingrediente el vino blanco (de una excelente calidad en la zona) y es muy utilizada en las celebraciones y reuniones en la localidad, acompañada normalmente con los populares “cheches” (frutos secos). Esta bebida es preparada especialmente en verano para refrescar a los invitados dando pie a largas y entretenidas conversaciones entre los asistentes.
En cuanto a la repostería nombrar la bizcochá, las torrijas, los manoletes, las flores manchegas, el mostillo y los mantecados.
"Pipirrana"
l
La pipirrana es una ensalada cuyos ingredientes básicos son cebolla, tomate, pimiento verde, pepino, atun y huevo cocido.
Ingredientes (Receta para 4 personas)
- 4 tomates
- 1 pepino
- 1 pimiento verde
- 1/6 cebolla
- 1 lata atún o sardina en conserva
- 2 huevos cocidos
- Aceite de oliva, sal y vinagre
Preparación
Se lavan y pican en trozos más o menos pequeños los tomates, pepino, pimiento, cebolla. En la misma fuente se añade la lata de atún y los huevos cocidos pelados y troceados. Se añade sal a gusto.
Se aliña con generosidad con aceite de oliva y, por último, se le añade el vinagre a gusto. Se mezcla bien y listo para tomar con sopas de pan o para acompañar frituras.
"Migas"

Las migas son un plato típico de pastores en el que se aprovechan las sobras de pan.
Ingredientes (Receta para 4 personas)
- ½ pan de miga
- 1 cabeza de ajos
- 1 tira de panceta
- 1 chorizo
- 1 pimiento rojo seco
- 100g uvas
- 50g aceite
- Agua y sal
Preparación
Poner el pan en remojo el día anterior. En el agua de humedecer el pan, pondremos sal y ajo. Lo cubriremos con un paño para que no se reseque.
En una sartén sofreír la panceta hecha trozos, agregar unos ajos e incorporar chorizo picado. Añadir pimiento rojo machacado, previamente frito con un poco de agua.
Dejar en el fuego hasta que rompa a hervir. Retirar del fuego y echar toda la guarnición en una cazuela. Incorporar las migas a la sartén, agregando poco a poco la guarnición para que se mezcle bien con el pan. No dejar de mover hasta que esté el pan suelto. Se puede acompañar con uvas, melón, queso fuerte, tocino o chorizos.
"Gachas"

Comida de pastores, consumida en invierno. Se consume popularmente en un corro alrededor de la sartén con una cuchara o un trozo de pan.
Ingredientes (receta para 4 personas)
- 100G manteca de cerdo
- 6 dientes de ajo
- 200g hígado de cerdo
- Harina de almortas (1 cucharada por persona)
- Pimentón dulce (1 cucharadita por ración)
- Agua, sal y orégano
Preparación
En una sartén honda se derriten 100 gr de manteca de cerdo. Se fríen 6 dientes de ajo y 200 gr de hígado de cerdo. Cuando esté frito, se aparta y se tritura el hígado y el ajo en un mortero.
En la misma sartén se rehoga la harina de almortas (1 cucharada sopera bien llena por persona) durante 3 minutos. A continuación, se añade el pimentón (una cucharada de café por persona) y se rehoga 20 segundos.
Añadir 1,5 litros de agua, la sal y el orégano y cocer hasta que las gachas espesen, removiendo cada 2 minutos.
"Caldereta de Cordero"
Es un plato típico de la cocina tradicional de la tierra. Aparece, incluso, nombrada en El Quijote.
Ingredientes
- 1 pierna o paletilla de cordero
- 1 cebolla
- 1 pimiento rojo pequeño
- 1 tomate
- 2 ajos
- ½ litro vino blanco
- ½ hígado troceado
- 25g almendra molida
- 1 ó 2 huevos cocidos
- Pimentón dulce, agua y sal
Preparación
Salar la carne troceada y limpia de grasa y reservar. Trocear las cebollas, los pimientos, los tomates y sofreír junto con los ajos en una olla con un chorrito de aceite. Cuando esté listo, añadir la carne y una vez dorada incorporar el litro de vino. Dejar hervir a fuego lento.
En una sartén aparte, sofreír el hígado troceado. Una vez dorado, colocarlo en una fuente junto con las almendras, la yema de los huevos cocidos y machacar hasta obtener una masa homogénea.
Una vez consumido gran parte del vino en la olla, se le añaden un vaso de agua y se deja cocer hasta que el caldo vuelva a reducirse. Incorporar entonces la masa del hígado y dejar que hierva unos 5 minutos. Rectificar de sal si es necesario. Servir bien caliente, acompañado con la clara del huevo cocido picada.
" PRODUCTOS TIPICOS DE REPOSTERIA"
A continuación, pongo un video de la panadería más vieja del pueblo y vamos a ver como se hacen algunos dulces típicos como: tortas, bollos alemanes, ...